¿Listo para vender por WhatsApp y dejar que la IA haga el trabajo pesado?
En un mundo donde todo va muy rápido y la competencia crece cada día, estar al día en comunicación y tecnología es más que necesario: es vital. Y la siguiente pregunta que te harás es ¿por dónde empiezo?
Desde mi experiencia te recomendaría formación básica, leer a autores y papers, y estar al tanto de las últimas novedades que salen al mercado. Substack y Mirror, entre otros muchos canales, ofrecen contenido actualizado y de otro nivel frente a canales que bajo mi punto de vista se han quedado en el ruido y la desinformación.
La Inteligencia Artificial en el mundo empresarial se está popularizando a gran escala. De hecho, según Soto D. (2024) «espera que los ingresos del mercado global de IA en marketing crezcan de 27.400 millones en 2023 a 107.400 millones en 2028», y lo mejor está por llegar gracias a esta gran revolución tecnológica.
WhatsApp como canal de ventas: la tendencia que no puedes ignorar
¿Sabías que cada vez más empresas están usando WhatsApp no solo para atención al cliente, sino como canal directo de ventas? Crear un canal de WhatsApp para vender permite una comunicación inmediata, personalizada y cercana (no nos despegamos del móvil), algo que los clientes valoran muchísimo. Además, con las funcionalidades como catálogos, mensajes automatizados y pagos integrados, esta plataforma se está convirtiendo en un “must” para negocios de todos los tamaños. Y las marcas lo saben (spoiler no me llevo comisión de MANGO).
Si eres community manager, tranquilo/a, el chatbot será tu mejor aliado en la calidad y atención al cliente. Se trata de que trabajes menos y supervises más.

Fuente: Mango Newsletter.
Inteligencia Artificial útil y práctica
La IA ya no es solo para grandes empresas o proyectos complejos. Hoy existen herramientas accesibles que pueden ayudarte a crear contenidos, analizar datos y mejorar la experiencia de tus clientes. Por ejemplo, aplicaciones que generan textos personalizados para campañas, asistentes virtuales para atención 24/7 y sistemas de análisis predictivo que anticipan las necesidades del usuario. La clave está en elegir la tecnología que realmente aporte valor a tu proyecto y no solo seguir la moda.
Pero ¿qué herramientas son realmente útiles? Convivo diariamente entre Chatgpt, Gemini y Copilot. Canvas para la edición con la IA integrada y según para qué tarea, otras existentes en el mercado (te compartiré un post segmentado por temática próximamente).
Otras tendencias a las que seguir la pista:
- Contenido audiovisual en formatos cortos: TikTok, Reels e incluso Shorts de YouTube dominan el engagement. Si quieres captar atención, contar historias breves y auténticas es la vía.
- Marketing sostenible y ético: Los consumidores cada vez valoran más que las marcas tengan un propósito real y transparente, deja de vender motos.
- Personalización extrema: gracias a los datos y la tecnología, las campañas se adaptan a cada usuario, logrando mayor impacto y fidelidad.
- Blockchain y Bitcoin: estas tecnologías están transformando la forma en que se manejan las transacciones y la confianza digital. En marketing, el blockchain ofrece mayor transparencia y seguridad en la gestión de datos y publicidad, permitiendo verificar la autenticidad de las interacciones y combatir el fraude publicitario. Además, Bitcoin y otras criptomonedas están ganando aceptación como métodos de pago, lo que abre nuevas oportunidades para el comercio electrónico y la fidelización de clientes, especialmente entre audiencias jóvenes y tecnológicamente avanzadas.
Por cierto, ¿ya me sigues en mi canal de WhatsApp? https://whatsapp.com/channel/0029VaGZYM8FXUudbTdCab0V